Páginas

29 noviembre 2014

El enigma de la Esfinge

El Enigma de la Esfinge es uno de los más antiguos que se conocen.

Cuenta la leyenda que en una de las colinas de la ciudad de Tebas habitaba una esfinge que pasaba el rato planteando un acertijo a todos los que pasaran por allí.
El castigo para aquellos que no lo acertasen...

Bueno, mejor os enlazo con el enigma que planteé en El Blog de Usa el Coco:

¿Seréis capaces de adivinar el acertijo? Espero que sí, porque en caso contrario el castigo que recibiríais no os iba a gustar.

¿Cómo? ¿Que aún no sabéis qué tipo de bicho es una esfinge? Fijaos en la foto de arriba e intentad describirlo.

28 noviembre 2014

Un poco de razonamiento

Aquí tienes un par de ejercicios de razonamiento para que te entretengas en este viernes sin clase:


Y recuerda que en la página de Usa el Coco puedes encontrar muchos más.

26 noviembre 2014

Excursión por las presas del río Matachel

Hace quince días Blanca se fue de ruta por los embalses del río Matachel. El río Matachel tiene 124 km de longitud y es uno de los afluentes más importantes del río Guadiana.

Primero estuvo en la Presa de los Molinos, en Hornachos, y luego se fue a la Presa de Alange, ya más cerquita de Mérida.
Estos dos pequeños embalses, muy próximos uno a otro, tienes dos funciones distintas. El de la Presa de los Molinos acumula agua para luego utilizarla en el riego de los campos. El embalse de la Presa de Alange tiene una pequeña central hidroeléctrica, es decir, se utiliza para producir electricidad.
En la siguiente foto podéis ver a Blanca con el termómetro de la estación meteorológica que hay junto a la Presa de los Molinos. 
¿Qué podemos medir con un termómetro? No hace falta que os conteste, ya sé que lo sabéis de sobra.

Y en esta otra foto está en el interior de la presa tomando datos del limnímetro.
¿Qué podemos medir con un limnímetro? ¿A que esta ya no os la sabéis? Pues nada, a buscarlo, porque me gustaría saber qué se puede medir con este aparato de nombre tan raro.

19 noviembre 2014

Okavango, el río que no consiguió llegar al mar

Hace un par de días, hablando de los factores que influyen en el clima (ya sabes, lo de la proximidad al Ecuador, la cercanía al mar y el relieve) acabamos subiendo al Kilimanjaro y luego nos dimos una vuelta por el río Okavango.
Si quieres saber un poco más de este río tan especial, puedes pasarte por esta antigua entrada del blog:


Y si te llegas hasta allí, a ver si eres capaz de encontrar qué tienen de especial los leones que pasean por este maravilloso lugar africano.

18 noviembre 2014

Cambialetras

Ahora que lo has resuelto en papel seguro que no te cuesta nada resolverlo en el ordenador:

Y recuerda que tienes otros 19 Cambialetras a tu disposición:



17 noviembre 2014

Caperucita y "El pequeño Nicolás"

 
Una vez el padre de Caperucita mandó a su hija a que fuera a casa de su abuelito.
Le dijo que se llevara su iPhone 6 por si le pasaba algo. Si a Caperucita le pasaba algo mandaría un whatsapp a su padre y ya está.

En el pueblo corría el rumor de que por el bosque merodeaba un joven secuestrador al que llamaban "El pequeño Nicolás"
"El pequeño Nicolás" era un gran maestro del disfraz, así que cuando secuestraba a alguien nadie le reconocía.

Caperucita le iba a llevar a su abuelo una Samsung Galaxy Tab 3. Tenía que cruzar el bosque para llegar a casa de su abuelito, pero debía tener mucho cuidado, porque podría secuestrarla "El pequeño Nicolás".

Cuando Caperucita se adentró en el bosque vio que algo se movía entre las ramas. Pero no se preocupó.
Ya casi al finalizar el camino, vio que algo se movía entre los arbustos, pero tampoco se preocupó.

Al llegar a casa de su abuelo se extrañó al verle y le dijo:

- Abuelito, ¡qué pelo tan largo tienes!
Y el abuelo le contestó:
- ¡Es para ser más guapo!

- ¡Qué piel tan tersa tienes!
- ¡Es que me he hecho un lifting!

- ¡Qué red tan grande tienes!
Ell abuelo se abalanzó sobre Caperucita y dijo:
- ¡Es para cazarte mejor!

El que se hacía pasar por su abuelo era "El pequeño Nicolás".
En ese momento un jardinero que pasaba por allí entró en la casa para ayudar a Caperucita. El jardinero ató al secuestrador inmovilizándolo.
Después encontraron al abuelo de Caperucita en el armario.
Al final llamaron a la policía y se llevaron al "El pequeño Nicolás" a la cárcel.
Jaime 5º B


13 noviembre 2014

La mina Constanza de Logrosán

Hace 15 días Raúl y Belén se convirtieron durante un rato en esforzados y valientes mineros, capaces de adentrarse en las profundidades de la antigua mina Constanza de Logrosán.
Esta mina fue muy importante durante la primera mitad del siglo XX y estaba dedicada a la extracción de un mineral llamado fosforita. 
La fosforita era muy importante, porque se utilizaba en la fabricación de... (creo que este detalle os lo voy a dejar para que lo averigüéis vosotros).
Fue cerrada hace 60 años y afortunadamente en la actualidad podéis visitarla para descubrir, entre otras muchas e interesantes cosas, la dura vida de los mineros.





08 noviembre 2014

Los tres cerditos

Había una vez tres cerditos que vivían en la misma casa. 
Entonces el cerdito más joven se hizo una casa de palos, el cerdito mediano se la hizo de piedra y el más mayor se hizo una de cemento.
Y había un lobo que llevaba tres meses sin comer y que veía a los cerditos como chuletas andantes.

Cuando los cochinillos le vieron, corrieron hacia sus casas, y el lobo pensó:

- ¿Qué podría hacer para comerme al cerdito más joven?

Decidió coger su mechero e incendiar la casa.

El cerdito corrió hacia la casa de piedra del hermano mediano, pero entonces el lobo sacó su pico dispuesto a derribar la casa.
Los dos cerditos huyeron hacia la casa de su hermano mayor. El lobo descubrió que podía bajar por la chimenea, pero se quemaría. Así que cogió muchos cubos de agua, inundó la casa y los cerditos se ahogaron.

Finalmente el lobo disfrutó de su festín y se fue contentillo comiendo cochinillo.
Rafael Ramos 5ª B (Autor e ilustrador)

07 noviembre 2014

El soldado y la niña

Para los impacientes que no podéis esperar al lunes para leer otro capítulo. Para los que estáis deseando leerlo de un tirón. Para los que queréis disfrutar no solo con la maravillosa lectura de la historia escrita por Jordi Serra i Fabra, sino también con las preciosas ilustraciones de Mabel Piérola...
Aquí tenéis unas imágenes de El soldado y la niña. En la biblioteca lo tienen seguro (porque uno de vosotros ya se ha adelantado y se lo ha pedido) y en las librerías seguro que también.
En la primera imagen tenéis el título, el autor, la ilustradora y la editorial.
El lunes en clase vamos a por el siguiente capítulo.




05 noviembre 2014

Jugamos a escribir como niños pequeños

 

¿Cómo es la jirafa?
La jirafa es un animal mamífero, también es un animal herbívoro.
La jirafa es un animal con cuatro patas. ¡Es uno de los animales más altos del mundo! Come hojas de los árboles.
Tiene como unos pequeños cuernitos y dos orejitas. Es de color amarillo con manchas marrones y tienen una cola muy cortita.
Las jirafas viven en África y las pobres no tienen marido.
Carlos Trinidad, 5º B



¿Cómo es el perro?
El perro es un animal mamífero. tiene un buen sentido del olfato y le gusta mucho jugar.
Hacen caso a los dueños y pueden tener entre una y tres crías. los perros también pueden tener hipo.
Ven en blanco y negro y cuando persiguen a un gato no es que quieran atacarle, sino que ven una mancha negra y la persiguen.
Cuando regalas tu perro a alguien, él sigue encariñado de ti y te recuerda con mucha lástima.
Belén, 5º B

04 noviembre 2014

Jugamos a escribir como niños pequeños


¿Cómo es una gallina?

La gallina es un ave que no vuela.
Yo creo que las gallinas se cayeron de un arcoíris, porque pueden ser de muchos colores.
Tienen una cola muy pequeña, ¡no sé ni para qué la tienen! 
Ponen unas semillas que se llaman huevos, de los que crecen unos pollitos. Con esas semillas llamadas huevos podemos hacer una tortilla.
El  marido de la gallina es el gallo. El gallo se hace una cresta para ser más chulito.
El gallo y la gallina viven en una granja.
Jaime 5º B

31 octubre 2014

Cómo crear chocolate de la nada


Fíjate con atención en lo que hacen en este vídeo. Le quitan una onza a la tableta de chocolate y, sin embargo, si vuelves a contar verás que sigue habiendo el mismo número de onzas. 
¿Eres capaz de dar una explicación?

De puzle matemático a cuadro











30 octubre 2014

27 octubre 2014

De ejercicio de mates a obra de arte

Además de realizarlo correctamente, Jimena, del curso 5º A; ha convertido un ejercicio de Matemáticas en un precioso cuadro.

26 octubre 2014

Our English Blog

http://xaquelinemonteithenglish.blogspot.com.es/2013/09/blog-post_9707.html#more
Desde aquí tenéis acceso al blog de inglés de Xaqueline Monteith para que podáis trabajar tranquilamente en casa:



24 octubre 2014

Nuestros aventureros del fin de semana

Ell fin de semana pasado, Elena, Jaime y Rubén se dieron una vuelta por la dehesa extremeña. Uno de los parajes que visitaron fue el Dólmen de Lácara. Un precioso e interesante monumento situado muy cerca de Mérida.
Pero, ¿qué es un dólmen?  Los dólmenes son monumentos megalíticos, o dicho de una forma más clara, son monumentos construidos con grandes (mega) piedras (litos). En las fotos lo podéis comprobar. 
Parece ser que se construyeron en el Neolítico, lo que los sitúa en la Prehistoria, pero yo no os lo puedo asegurar porque aún no estaba por allí. Podéis echarle una edad aproximada de unos 7.000 años.
No se sabe muy bien qué función tendrían, aunque algunos historiadores piensan que podría ser monumentos funerarios. Quizás Obélix, el amigo ligeramente rellenito de Astérix, nos lo podría explicar; ya que él se dedicaba a fabricarlos en sus canteras (bueno, más bien él construía menhires, pero quizás conociera a algún "dolmenero").




En esta imagen de la Wikipedia podéis ver cómo se cree que era construido un dólmen:
Quizás al ver el dibujo podáis entender por qué les pusieron el nombre de dólmenes, ya que dolmen significa mesa en la lengua bretona.

Y por otro lado, pero también por la dehesa, Lorena se fue en busca de las primeras setas del otoño. Aquí la tenéis con su cesta especial para recoger setas. Porque si vamos a recolectar setas es importantísimo (y obligatorio) recogerlas en cestas y no en bolsas de plástico (¿por qué motivo? Eso mejor lo averiguáis vosotros).
Las setas, en realidad no son organismos, sino que son los órganos que permiten a los hongos su reproducción, ya que en ellos (en las setas) se forman las esporas con las que los hongos se reproducen.
Los hongos forman uno de los reinos en los que se dividen los seres vivos. Son organismos descomponedores, lo que quiere decir que se alimentan de sustancias orgánicas (restos de otros seres vivos que han muerto) en descomposición.
A pesar de esta forma de alimentación un poco asquerosa que tienen, las setas están riquísimas... siempre que no nos comamos alguna de las muchas setas venenosas que hay. Y es que la primera lección que tenemos que aprender sobre la recogida de setas es que debemos ser muy precavidos y nunca coger,y mucho menos comer, una seta si no estamos seguros de que es comestible.
Estas estupendas setas nos dice Lorena que son huevos de rey, también conocidas como oronjas. Su nombre científico es Amanita Caesarea, posiblemente porque a los emperadores romanos les gustaban mucho.

22 octubre 2014

Más operaciones combinadas



¿Quieres ponerte de nuevo a prueba con las operaciones combinadas? Pues aquí tienes un test de 10 preguntas.¿Serás capaz de sacar una nota de 2 x (5 + 1) - 2?

21 octubre 2014

¿Quieres practicar las operaciones combinadas en casa?

En el siguiente enlace te podrás descargar una presentación para que puedas comprobar qué tal se te dan las operaciones combinadas.
Es una presentación de Power Point, por lo que necesitarás tener instalado este programa en tu ordenador; si tienes dudas pregunta a tus padres.


Atmósfera, hidrosfera y geosfera

A continuación tenéis dos presentaciones que os ayudarán a preparar el tema de sociales que estamos dando:

Estos son los enlaces directos: 

18 octubre 2014

Visitando Madrid

El finde pasado, mientras Mérida casi desaparecía bajo las aguas de una tormenta otoñal, Rafa y Rubén se lo pasaban en grande por Madrid.
Rafa estuvo de visita en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y también en el Planetario. Entre otras muchas cosas pudo tocar el meteorito Colomera, de casi 106 kg de peso. 
Recuerda que los meteoritos son restos de asteroides que han sido capaces de superar nuestra atmósfera y llegar a la superficie terrestre. Esperemos que no le diera a nadie en la cabeza, porque una pedrada de más de 100 kilos tiene que doler bastante.
 ¡Qué pena que no se lo trajera en el bolsillo para que nosotros también pudiéramos admirarlo!

Rubén decidió acercarse al Kilómetro Cero de las carreteras españolas. Para ello tuvo que ir hasta la Puerta del Sol. Sí, ese lugar desde el que todos los años, el día de Nochevieja, nos dan las campanadas con las que iniciamos el Año Nuevo.

El Kilómetro Cero es justo el punto desde el que se empiezan a contar los kilómetros de las 6 carreteras radiales que salían de Madrid y se dirigían hacia las costas o hacia las fronteras con Francia y Portugal. Estas carreteras empezaron a construirse (en forma de caminos) en el año 1720 y aún se mantienen, aunque convertidas en autovías. 
Lo de señalar el kilómetro cero fue idea de los romanos, que instalaron su kilómetro cero en el Foro de Roma. Pero claro, no lo llamaron kilómetro cero porque los kilómetros aún no existían, así que lo llamaron Milliarium Aureum (miliario de oro) porque ellos medían las distancias en millas.


08 octubre 2014

La vara de Zafra

¿Qué hacen Lorena, Elena, Rubén y Jaime? ¿Nos están enseñando el fósil de algún tiranosaurus rex o quizás una flauta incrustada en la columna de márrmol de la Plaza Chica de Zafra?

No, lo que nos están mostrando es el molde de la vara que en la Edad Media se utilizaba para medir cosas como telas, cintas, cuerdas. Es decir, la vara era una medida de longitud.

Una de las muchas que se utilizaban en aquellos tiempos en España, pues lo normal era que en cada villa o en cada comarca se utilizaran unidades de medir que podían ser muy parecidas pero no iguales.

Por ejemplo, esta vara de Zafra es una vara castellana (porque en la provincia de Badajoz se utilizaba la vara castellana) y por lo tanto mide 0,835905 metros. En Alicante los comerciantes eran más generosos, si pedías una vara de tela te daban un cachito más: 0,912 metros de tela; sin embargo, los comerciantes de Teruel eran más tacaños y si les pedías una vara solo te daban 0,768 metros de tela.

Y es que en aquella época lo de las medidas era un lío tremendo: varas, pies, pulgadas, leguas, brazas, palmos, codos... ¡y para colmo con valores distintos en cada lugar!

En 1789 llegó la Revolución Francesa. Además de cargarse en la guillotina al Rey Luis XVI y a su mujer María Antonieta, la Revolución también trajo un poco de orden al mundo de las unidades de medida, ya que los revolucionarios pusieron en marcha el Sistema Métrico Decimal, sacándose de la manga el metro, el kilogramo y la mayoría de las unidades de medida que utilizamos actualmente.

A España el Sistema Métrico Decimal llegó un poco más tarde, en el año 1849. A partir de entonces la mayoría de las antiguas unidades pasó a mejor vida, aunque todavía en el campo suelen utilizarse algunas. Seguro que si preguntas a alguna persona mayor, podrá hablarte de ellas.