Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Google_Maps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google_Maps. Mostrar todas las entradas

23 octubre 2017

Países en los que el español es la lengua oficial

Ha llegado a mis oídos que estos días debéis preparar una lista con todos los países en los que la lengua española, también llamada lengua castellana, es la lengua oficial.
A continuación tenéis un enlace a una antigua entrada del blog que os puede ayudar a realizar esa tarea:


Por cierto, ¿sabéis que la letra Ñ es una letra que solo existe en nuestro idioma y por eso es considerada como una característica distintiva de nuestra lengua?
Y una pregunta más; se me ha olvidado el nombre de ese tejadillo que lleva la Ñ encima y que la distingue de la N. ¿Alguien me lo podría recordar? Muchas gracias.

11 febrero 2015

Océanos y continentes, un poco de ayuda

A continuación tenéis unas pequeñas ayudas para estudiar el nuevo tema de Sociales sobre los océanos y continentes.


En primer lugar tenéis dos enlaces que os llevarán al Google Maps. Encontraréis información sobre cada océano y continente pulsando sobre su icono.


Estos otros enlaces os permitirán descargaros dos presentaciones en Power Point a vuestro ordenador con información básica sobre los océanos y contienentes:


12 abril 2012

Europa

Aquí tienes una pequeña ayuda para repasar conocimientos sobre el continente europeo:
Europa
View more PowerPoint from Nacho
Y a continuación tienes dos enlaces a antiguas entradas del blog en las que encontrarás más ayudas:

12 marzo 2012

Aprendiendo a situarnos

A continuación tenéis varios enlaces con algunas de las actividades con las que trabajaremos a lo largo del nuevo tema de Conocimiento del Medio dedicado a la Geografía.

Estas tres primeras están en Power Point, podéis descargarlas en vuestro ordenador y también imprimir:
Estas otras dos son mapas en Google Maps para ser visualizados. Pulsando sobre las marcas encontraréis la información relativa a cada océano y continente:


27 mayo 2011

Algunos monumentos romanos de Augusta Emérita


Ver Algunos monumentos romanos de Mérida en un mapa más grande

Ya sabéis como se navega por el Google Mpas, así que no hacen falta grandes explicaciones. Pulsad sobre las zonas marcadas en rojo para obtener información sobre cada monumento.

19 marzo 2011

El relieve de Extremadura

En el siguiente mapa puedes echarle un vistazo a algunos de los puntos más importantes del relieve de Extremadura. Recuerda que en el relieve de nuestra comunidad podemos distinguir:
  • Montañas: Sierras del norte de Extremadura, Sierras centrales de Extremadura y Sierras del sur de Extremadura.
  • Vegas: Vegas de Coria, Valle del Jerte, La Vera, Campo Arañuelo, Vegas del Guadiana y Llanos de Olivenza.
  • Penillanuras: Altiplanicie Trujillo-Cáceres, Tierra de Barros, La Serena y La Campiña.
Ya sabes cómo funciona un mapa de Google Maps, así que no te cuento nada.

Ver El relieve de Extremadura: sistemas montañosos en un mapa más grande

11 marzo 2011

Las costas peninsulares españolas

En este mapa podéis darle un repasito al relieve costero peninsular. Como en todos los mapas de Google Maps, el zoom os servirá para acercaros y alejaros. Pulsando sobre los iconos accederéis a la información sobre el punto marcado.
  • Los puntos amarillos nos indican los límites costeros.
  • Los puntos rojos señalan los accidentes de la costa cantábrica.
  • Los puntos verdes accidentes de las costas atlánticas (gallega y andaluza).
  • Los puntos lilas son los principales accidentes de la costa mediterránea.
También tenéis la posibilidad de abrir el mapa en una nueva ventana pulsando sobre el enlace de la parte inferior del mapa.


Ver Las costas peninsulares españolas en un mapa más grande

02 marzo 2011

Los sistemas montañosos de la Península Ibérica

A continuación tienes un mapa de Google Maps que te puede servir para dar un repaso a los sistemas montañosos de la Península Ibérica.
Pulsa sobre cada marca para obtener la información del sistema montañoso al que se refiere.
  • Las marcas rojas indican los sistemas montañosos que están en el interior de la Meseta Central.
  • Las marcas azules indican las montañas que bordean la Meseta Central.
  • Las marcas amarillas indican los sistemas montañosos exteriores a la Meseta Central.
También puedes utilizar el zoom para acercarte o alejarte.
Puedes actuar en esta ventana del blog o bien pulsar en el enlace inferior para ir directamente a la página de Google Maps y moverte sobre un mapa más grande.

Ver Sistemas montañosos de la Península Ibérica en un mapa más grande

07 octubre 2010

Países en los que el español es la lengua oficial

En este enlace de Google Maps puedes ver todos los países en los que el español (o castellano) es lengua oficial:


Puedes moverte por el mapa con el zoom y pulsar sobre las "chinchetas".

Con este otro enlace llegarás al listado de países en los que el español es lengua oficial:


Pero, ¡ojo! pues hay algunas inexactitudes:
  • Puerto Rico es un estado libre asociado a los Estados Unidos, no es un país independiente. Fue una colonia española, y por eso el castellano es hablado por la mayoría de sus habitantes y es reconocido como lengua oficial junto con el inglés.
  • Belice es un país de América del Sur en el que muchos de sus habitantes hablan el español, pero no es su idioma oficial (lo es el inglés).
  • Sáhara Occidental, no es un país reconocido, aún, por las Naciones Unidas. Fue una de las colonias españolas en África y por eso el español es hablado por la mayoría de sus habitantes.



23 octubre 2009

¿Desde dónde nos han visitado?

Entre las visitas de los últimos diez días he elegido 4 poblaciones del Hemisferio Sur y de 3 continentes distintos:
  • En América del Sur nos han visitado desde Río Grande en Tierra del Fuego (Argentina), podéis ver en el mapa que desde ese bonito lugar estamos a un paso de la Antártida.
  • En África nos han visitado desde la capital de Mozambique, Maputo. Quién sabe, a lo mejor nos ha visitado Sofia, la protagonista del libro El Secreto del Fuego, ¿os acordáis de ella?
  • Y en Oceanía nos han visitado desde Perth, en Australia; y desde Nouméa, en Nueva Caledonia. Si os fijáis en el mapa, Nouméa está casi en nuestras antípodas; es decir, es uno de los lugares más lejanos a los que podemos ir (sin salirnos de nuestro planeta, claro).
Si pinchas sobre la imagen o en el enlace inferior, podrás visitar y conocer más cosas de estos preciosos lugares.

09 octubre 2009

¿Desde dónde nos han visitado?

Esta semana nos han visitado desde lugares tan alejados, interesantes y bellos como:
  • San Petersburgo
  • Mountain View
  • Temuco
  • Mogi das Cruzes
Los tienes señalados en el mapa, ¿sabrías decir cuál es cuál?
Pásate por la dirección que encontrarás debajo de la imagen (o pulsa sobre ella) y podrás averiguar más cosas sobre ellos.

17 abril 2009

Preparando el viaje al Tajo Internacional

A continuación tenéis una pequeña ayuda para que vayáis preparando la excursión al Parque Natural del Tajo Internacional.
  • En primer lugar, tenéis un sencillo mapa de la situación del parque, con algunos datos mínimos. Como siempre, conviene que uséis el enlace para verlo en grande, moveros por él y pinchar sobre los iconos y la superficie naranja que señala la extensión del parque.
  • Os dejo también un enlace a la página de Santiago de Alcántara, localidad en la que está situado el centro de interpretación y que será nuestro lugar de destino. En ella encontraréis muchos datos de utilidad: Santiago de Alcántara. Explorad, sobre todo, el apartado de Patrimonio Natural. Son muy interesantes los sonidos de muchas de las aves del parque (espero que el búho real no os asuste).
  • Y en el siguiente enlace tenéis unos consejos y advertencias importantes: Consejos excursión Tajo Internacional. Es importante que las leas y, por supuesto, que el día de la excursión las pongas en práctica.
Recuerda que si preparamos adecuadamente la excursión, más disfrutaremos de ella.

01 abril 2009

Preparando la excursión por Mérida

A continuación tenéis dos pequeñas ayuditas para preparar la excursión que el viernes vamos a realizar por algunos de los principales monumentos emeritenses.
  • En primer lugar, un mapa de GoogleMaps en el que están señalados los monumentos, que vamos a visitar. Ya sabéis que empezaremos en el Museo para terminar en el Puente; una vez allí, bajaremos a la Isla para dedicarnos a jugar un rato, a ser posible, sin que los balones se caigan al canal.

Pulsa sobre las zonas resaltadas para obtener más información. Ya sabes que puedes utilizar el zoom para acercarte y que, además, puedes abrir el mapa en una ventana más grande pulsando sobre el enlace que aparece justo debajo del mapa.


Ver Monumentos de Mérida en un mapa más grande

  • En segundo lugar, te puedes pasar por el blog de la La clase de quinto B, en él encontrarás un enlace que también te servirá para ir preparando la excursión:

23 marzo 2009

Erupción volcánica


Cuando oímos la noticia de que un volcán ha entrado en erupción, rápidamente nos imaginamos una montaña en forma de cono expulsando materiales ardientes por su cráter.
Pero no siempre es así. En el vídeo puedes ver la erupción de un volcán submarino en el archipiélago de Tonga, situado al este de Australia, en el Océano Pacífico.

En el siguiente mapa te he señalado el archipiélago de Tonga, medio perdido en el más grande de los océanos, el Océano Pacífico:

Ver mapa más grande
Utiliza el zoom para acercarte hasta Tonga.

El vídeo lo vi por primera vez en el estupendo blog La cartoteca, de Alejandro Polanco.

19 marzo 2009

Capitales de las comunidades autónomas

A continuación tienes un mapa que te ayudará a localizar y aprender las comunidades autónomas y sus capitales.
Ya sabes que puedes utilizar el zoom para acercarte o alejarte y que puedes ir al enlace Ver mapa más grande para visualizarlo mejor.

Ver mapa más grande

05 marzo 2009

03 marzo 2009

Sistemas montañosos de la Península Ibérica

A continuación tienes un mapa en el que están situados todos los sistemas montañosos peninsulares.

Recuerda que para su estudio los hemos clasificado en:
  1. Sistemas dentro de la Meseta Central: Sistema Central y Montes de Toledo.
  2. Sistemas que bordean la Meseta Central: Montes de León, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena.
  3. Sistemas exteriores a la Meseta Central: Macizo Galaico, Montes Vascos, Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Cordillera Subbética y Cordillera Penibética.
Recuerda también que para memorizar sus nombres y su situación hemos hablado de que es importante que elijas un sistema de organización. Por ejemplo, yo he enumerado las montañas que bordean la Meseta y las exteriores a la Meseta empezando, en los dos grupos, por el noroeste y siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

Pulsa sobre cada señal y tendrás la información del sistema montañoso ahí situado.


Ver mapa más grande