- Elefantes.
- Loxodonta africana (especie africana).
- Loxodonta cyclotis (especie africana).
- Elephas maximus (Especie asiática).
Páginas
23 febrero 2012
Pinnawella, un orfanato de elefantes
16 noviembre 2011
¿Y si la vida fuera de la Tierra estuviera más cerca de lo que pensamos?
29 octubre 2009
Asterix: 50 aniversario
08 junio 2009
Águila de cabeza blanca

Allí encontraréis más imágenes suyas y también os podréis enterar de que tiene una hermana en Europa y Asia llamada águila de cola blanca. Como llevan unos 10 millones de años sin hablarse, son consideradas dos especies distintas.
¿Y cómo es un águila de cola blanca? Pues pásate por la Wikipedia y lo podrás ver tú mismo, aunque creo que ya te lo imaginas.
04 junio 2009
El Hombre del Tanque (Tank Man)
De aquel violento ataque contra los estudiantes quedó una cifra de muertos y de desaparecidos que nunca se sabrá con seguridad (entre 300 y 10.000, dependiendo de quién los cuente) y unas imágenes que dieron muchas veces la vuelta al mundo: una persona anónima (nunca se ha sabido quién fue ni tampoco qué fue de él) enfrentándose a toda una columna de tanques del ejército.
Desde entonces esta persona ha pasado a llamarse el Hombre del Tanque. Nunca más se supo de él; nadie sabe si sobrevivió a la masacre de aquellos días; no se sabe si fue detenido, torturado o fusilado. Pero siempre nos quedarán sus imágenes como muestra y ejemplo de valor.
01 mayo 2009
¿Qué día es hoy?
Según este calendario, hoy estamos a 1 de mayo de 2009; sin embargo, si le preguntásemos a un creyente judío, o a uno musulmán, su respuesta posiblemente sería distinta, ya que ellos utilizan unos caledarios distintos al nuestro.
El calendario hebreo cuenta el tiempo a partir del momento en el que Dios creó el mundo (el domingo 7 de octubre del año 3761 antes de Cristo). Según los judíos, hoy estamos a 7 de iyar del año 5769.
El calendario musulmán cuenta el tiempo a partir de la Hégira. La Hégira es la huida de Mahoma desde la ciudad de La Meca a la ciudad de Medina. Este traslado tuvo lugar el 16 de julio del año 622 de nuestro calendario. Según los musulmanes hoy estamos a 6 de mayo del año 1430.
Por cierto, la imagen de esta entrada nos indica la fecha de hoy representada en una estela maya.
¿Quieres más información? pásate por la Wikipedia:
29 abril 2009
Gorilas de montaña

Puedes aprender mucho más sobre un animal tan bonito y tan cercano a nosotros en su página de la Wikipedia.
16 abril 2009
Tres tristes tigres

11 marzo 2009
¿Tabaco? No, gracias
Por cierto, ¿por qué, a pesar de todas estas cosas aún se sigue vendiendo tabaco?
Bueno, el caso es que cada uno debe ser responsable de sus actos, pero si en algún momento te da por fumar, siempre le puedes echar la culpa al marinero Rodrigo de Jerez.
¿Que por qué? Pues porque Rodrigo de Jerez fue el marinero que en el primer viaje de Colón a América descubrió cómo los indios fumaban. Ni corto ni perezoso, decidió traerse unas cajetillas de tabaco (bueno, serían unas hojas de tabaco) para España, quizás para matar el tiempo durante el viaje. De esta manera llegó el tabaco a España y a Europa y desde entonces la historia ya es conocida por todos: miles y miles de personas muertas por culpa del tabaco.
Ojalá recuerdes esta historia la primera vez que te ofrezcan un cigarrillo y digas ¡NO, gracias!
04 marzo 2009
El lince ibérico
Para que te relajes viéndolo, pero también para reflexionar un poco sobre cómo poco a poco van desapareciendo las especies de nuestro planeta. Cuando desaparezca la nuestra, ¿quién hará un vídeo para recordarnos?
El vídeo lo encontré en el estupendo blog Ciencia en el XXI, date una vuelta por él.
10 junio 2008
La primera película proyectada en un cine
Se trata de un corto que no llega al minuto de duración titulado: La salida de la fábrica Lumiére en Lyon.
Sus autores son los hermanos Lumière, inventores del cinematógrafo (y dueños de la fábrica). La rodaron el 19 de marzo de 1895 y tres días después fue proyectada en París, convirtiéndose en la primera película proyectada al público.
27 mayo 2008
Una imagen especial
Efectivamente, has acertado, es un montón de rocas y de tierra... pero del planeta Marte. ¿Deberíamos decir un montón de rocas y de marte?
Es una de las imágenes enviadas por la nave Phoenix Mars Lander, que acaba de aterrizar (amartizar) el pasado 25 de mayo en una región cercana al polo norte (sería como si en la Tierra hubiese aterrizado sobre el norte de Noruega).
Si te fijas un poco, podrás ver una especie de rombo. Esas figuras también se forman en nuestro planeta en las regiones con el suelo congelado y se deben los ciclos de hielo y deshielo del agua subterránea. Es por eso por lo que se piensa que bajo la capa de rocas y polvo del planeta marciano puede haber agua helada, y la Phoenix Mars Lander va a intentar encontrarlo.
Estaremos atentos a las noticias que nos lleguen de Marte en los próximos días.
Aquí tienes el vídeo:
Si quieres darte un paseo más detenido por Marte, pásate por la NASA.
21 abril 2008
El 23 de abril, Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega

El día 23 de abril se celebra el Día del Libro, este día fue elegido por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para conmemorar la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare, dos de los más grandes escritores universales.
Sin embargo, ninguno de los dos murió ese día y parece ser que la UNESCO aún no se ha enterado.
Cervantes murió el día 22 de abril de 1616, mientras que Shakespeare murió el día 3 de mayo de 1616.La confusión sobre el día de la muerte de Cervantes viene dada porque el día 23 fue el día en el que fue enterrado (pero antiguamente, igual que ahora, era conveniente esperar a que alguien se muriera para después enterrarlo).
La muerte de Shakespeare sí fue el día 23 de abril de 1616, pero… según el calendario juliano, que es el que se utilizaba en Inglaterra en aquellos tiempos. Aquel 23 de abril de 1616 según el calendario juliano, era para los españoles el 3 de mayo de 1616. Y es que en España ya habíamos adoptado el calendario gregoriano (el mismo que tenemos ahora).
Así pues, ni murieron el 23 de abril, ni murieron el mismo día.
Curiosamente, otro gran escritor español, si bien bastante olvidado, sí murió ese día de 1616: el Inca Garcilaso de la Vega, nacido en Perú y cuyo padre era extremeño.


08 marzo 2008
Página recomendada por Mª Cristina
26 junio 2007
Actividades para el verano
En definitiva, AQUÍ, tenéis un buen montón de actividades que espero que os sirvan para algo.
Algunas de ellas se las he pedido "prestadas" a Ángel Encinas, del CEIP Arturo Dúo, de Cantabria, AQUÍ, tenéis su estupendo blog.
17 junio 2007
Algunos personajes históricos
