Páginas

04 noviembre 2012

Punto final (de momento)


Este blog se toma un pequeño descanso. Seguirá a disposición de todo aquel que aún recale en él en busca de materiales para la última etapa de la Educación Primaria pero no será actualizado.
A partir de ahora, quien quiera seguirnos podrá hacerlo en nuestro nuevo blog para el ciclo Inicial de la Educación Primaria: 

Aquí se quedan más de medio millón de visitas y más de 1.200 entradas a lo largo de 6 años.
Muchas gracias a todos los que lo habéis visitado y a todos los que lleguéis a él a partir de ahora.

06 julio 2012

Tres minutos para entender qué es el Bosón de Higgs

La mayoría de la gente no tiene ni idea de qué es esa nueva partícula descubierta y que lleva el nombre de ese científico con cara de abuelete simpático, así que no te preocupes si tú tampoco lo tienes claro. Pero después de ver los tres minutos del siguiente vídeo a lo mejor estás más cera de conseguirlo.

03 julio 2012

Cómo sumar del 1 al 100 de forma rápida y elegante

Ya hablamos en su momento de cómo Gauss resolvió este problema con tanta rapidez que sorprendió a su profesor. Como seguro que ya se os ha olvidado, aquí os dejo la explicación en vídeo.
 Por cierto, recordad que Gauss lo resolvió cuando tenía tan solo 10 años.
 

08 junio 2012

Kim Phuc: la niña del napalm

Hoy se cumplen 40 años de una de las fotografías de guerra más famosa y más impactante de todos los tiempos.

El 8 de junio de 1972 el ejército de Vietnam del Sur (en guerra con Vietnam del Norte) decide bombardear con napalm (sustancia muy inflamable que se usa como arma de guerra) una población que supuestamente había quedado vacía. Sin embargo, la información no era correcta y la población no había abandonado la ciudad.

Las consecuencias las podéis imaginar a partir de la fotografía tomada por el fotógrafo Nick Ut. En ella vemos a niños y soldados huyendo del fuego. En el centro, desnuda, ya que el fuego había quemado su ropa y con llamas aún en su espalda, podéis ver a Kim Phuc, una niña de 9 años.
Después de tomar la fotografía, Nick llevó a la niña al hospital, donde tuvo que estar más de un año y someterse a 17 operaciones para intentar regenerar su piel.

En la actualidad, Kim Phuc se dedica a ayudar a los niños víctimas de las querras, vive en Canadá y tiene dos hijos. A pesar de todo su sufrimiento, se siente contenta porque cree que la fotografía ha servido para que pensemos y reflexionemos sobre las barbaridades de las guerras. Además, piensa que "el perdón es más poderoso que cualquier otra arma". Ojalá todos pesásemos así.

¿Quieres saber más sobre Kim Phuc y ver cómo es en la actualidad? Puedes pasarte por esta noticia:


07 junio 2012

Poliedros regulares, algunas curiosidades

  • Platón asoció cada poliedro regular con uno de los elementos de la Naturaleza. Como los elementos de la Naturaleza son cuatro: fuego, aire, agua y tierra; quedaba un quinto poliedro para representar los límites del Universo. Esto es lo que escribió Platón: «El fuego está formado por tetraedros; el aire, de octaedros; el agua, de icosaedros; la tierra de cubos; y como aún es posible una quinta forma, Dios ha utilizado ésta, el dodecaedro pentagonal, para que sirva de límite al mundo». Kepler, muchos años más tarde, también utilizó esta alegoría en su explicación del Sistema Solar.

  • En todos los poliedros regulares se cumple siempre que si sumamos el número de caras con el número de vértices obtenemos el mismo resultado que si al número de aristas le sumamos 2:
Nº de caras + Nº de vértices = Nº de aristas + 2

  • Pitágoras (o alguno de sus discípulos) fue el primero en demostrar que solo puede haber cinco poliedros regulares. 

  • Los poliedros regulares ya se conocían en el Neolítico, como se puede ver en esta serie de piedras esculpidas que los representan (¿eres capaz de reconocerlos?):
 
  • Johannes Kepler propuso un Sistema Solar en el que los planetas giraban alrededor del Sol en unas esferas contenidas en los poliedros regulares. Bueno, como en su época se conocían ya 6 planetas y los poliedros regulares son únicamente 5, al más cercano al Sol, Mercurio, no le correspondía ningún poliedro. Sí tenían su correspondiente poliedro regular Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. Como os podéis imaginar, esta teoría no funcionó, pero a partir de ella Kepler dedujo sus tres famosas leyes, las Leyes de Kepler, que permiten explicar correctamente los movimiento orbitales de todos los planetas.
  •  El tristemente conocido virus del SIDA tiene forma de un poliedro regular. Os toca a vosotros decir de cuál de ellos:
  • A los poliedros regulares también se les llama Sólido Platónicos y Sólidos Pitagóricos.
  • En realidad todo lo que hemos dicho anteriormente se refiere a los poliedros regulares convexos. También hay poliedros regulares no convexos, pero esa es otra historia. 

04 junio 2012

Por qué nuestro planeta se llama Tierra

Aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas de agua. Esta característica hace que sea mucha la gente que piensa que deberíamos cambiarle el nombre y llamarlo Agua.
Pero la cosa cambia si pensamos en qué es lo que hay debajo del agua. Así que vamos a hacer un experimento mental:
Imaginémonos que cogemos toda el agua que hay en nuestro planeta y con ella hacemos una esfera. Ahora comparemos la esfera del agua con la esfera que es nuestro planeta. El radio de la Tierra es de 6.370 km, mientras que la esfera de agua tendría un radio de 690 km. Es decir, la esfera de agua tendría un radio unas 10 veces menor y eso significa que su volumen sería, aproximadamente 1.000 veces menor.
Vamos ahora a intentar verlo con un ejemplo: si la Tierra fuese un balón de baloncesto, la esfera de toda el agua de nuestro planeta sería poco más o menos como una pelota de ping-pong.
Y como una imagen vale más que mil palabras, si no tienes a mano el balón de baloncesto y la pelota de ping-pong, a continuación tienes una imagen comparativa:

 
 No sé qué opinas tú, pero yo sigo pensando que el nombre de Tierra le va mejor que el de Agua.

03 junio 2012

15 mayo 2012

Los antiguos alumnos del Octavio, grandes periodistas


Y es que dos grupos del IES Emerita Augusta están este año entre los seis finalistas en el Concurso Hoy Escolar. Los diez integrantes de los dos grupos fueron alumnos de nuestro cole en los últimos años.
Teniendo en cuenta que en esta edición del concurso se presentaron 120 grupos, estar entre los 6 primeros ya es todo un éxito, reflejo de su buen hacer.
¡Enhorabuena a todos ellos!
Y si queréis conocer su excelente trabajo, a continuación tenéis las portadas de sus diarios:


13 mayo 2012

Publicidad divertida (y con mensaje)

A continuación tenéis tres divertidísimos vídeos que, además, nos transmiten un mensaje interesante. 
Cada uno es de únicamente 30 segundos, así que no os cansaréis viéndolos:

09 mayo 2012

El cielo de Canarias

Espectacular vídeo de Daniel López hecho a partir de las miles de fotografías realizadas a lo largo de seis meses. No os perdáis su maravillosa página: elcielodecanarias.com

02 mayo 2012

¿Jeroglífico de la época romana?


Esta imagen bien podría ser un antiguo jeroglífico romano de unos 2.000 años de antigüedad, pero creo que no lo es y más bien se trata de un monumento a... 
Bien, esa tarea de descubrir qué simboliza este monumento os la dejo a vosotros y también el lugar en el que está esta réplica y el lugar en el que se encontró el original.

Ahora vamos a imaginarnos que es un jeroglífico que responde a la pregunta: ¿Qué hace Ana?
¿Cuál sería la respuesta?

24 abril 2012

Solo es ficción

Afortunadamente, este vídeo solo es ficción... pero, ¿seguro que solo es ficción?
¡No te pierdas el final!

17 abril 2012

Los Juegos del Hambre

No deberías perderte el libro, bueno, los libros de Suzanne Collins. Y tampoco la peli, aunque de momento solo del primer libro. Este verano se rodará la peli del segundo libro y más adelante la del tercero.
Te recuerdo que la trilogía de los Juegos del Hambre la forman:
  • Los Juegos del Hambre.
  • En llamas.
  • Sinsajo.
Una vez que empieces a leer no podrás dejarlo hasta terminar con el tercero.
A continuación tienes unos avances de la película:


Los juegos del hambre - Teaser tráiler español por keane43
Los juegos del hambre - Trailer en español por TrailersyEstrenos
Los juegos del hambre - Tráiler final español por keane43

12 abril 2012

Europa

Aquí tienes una pequeña ayuda para repasar conocimientos sobre el continente europeo:
Europa
View more PowerPoint from Nacho
Y a continuación tienes dos enlaces a antiguas entradas del blog en las que encontrarás más ayudas:

16 marzo 2012

Lo más asombroso del Universo...


Precioso vídeo en el que nos explican de manera sencilla cómo no solo formamos parte del Universo, sino que el Universo está dentro de nosotros. 
Y es que, como ya hemos explicado en clase, estamos hechos de los restos de las estrellas que se formaron, brillaron, explotaron y desaparecieron hace miles de millones de años.
¿No os parece asombroso que nuestro origen esté en el interior de una estrella? 
¿No os parece maravilloso que los átomos de nuestro cuerpo, los átomos de esas neuronas que nos permiten entender esto que estamos leyendo se crearan justo en el interior de esas primeras estrellas que brillaron en el Universo?

13 marzo 2012

Metro: cosa ni demasiado grande ni demasiado pequeña que sirve para medir

(Metro guardado en la Universidad Complutense de Madrid)

Si os preguntaran: ¿qué es un metro? Seguro que a más de uno de vosotros no se le ocurriría por dónde empezar a explicarlo. Algún otro quizás se aventurase a decir, sin mucha convicción, que un metro es una cosa ni demasiado grande ni demasiado pequeña que sirve para medir.

Y es posible que los demás os rierais con una definición tan chapucera… 
O quizás no sea tan chapucera… Desde luego, habría mejorado mucho si vuestro compañero la hubiera completado más o menos así: un metro es una cosa ni demasiado grande ni demasiado pequeña que sirve para medir longitudes, es decir, distancias.

Y es que justamente esa es la idea que tenían en mente los científicos de la Revolución Francesa cuando pretendían cambiar el sistema de medidas de la época para hacerlo un poco más sencillo y lo más universal posible.

Por aquel entonces cada país, y prácticamente cada ciudad y cada pueblo, tenía su propio sistema de medidas; un sistema de medidas que dejaba de ser válido y se volvía inútil cuando te desplazabas a otro país o, muchas veces, simplemente a otra localidad. 
Los comerciantes ya habían inventado una cosa ni demasiado grande ni demasiado pequeña que servía para medir longitudes. Ese instrumento “maravilloso” era la “vara de medir”. Así, podíamos comprar 2 varas de tela para hacernos un vestido o tres varas y media de cuerda para atar a una vaca.
El problema surgía cuando la “vara de medir” de una localidad no era exactamente de la misma longitud que la vara de la localidad de al lado. Es decir, la vara no era una unidad de medida universal. 

Pues bien, esto es lo que buscaban los científicos de la Revolución Francesa, una vara igual en todas partes, una “vara de medir” universal. 
Y se pusieron manos a la obra. Para ello necesitaban encontrar alguna cosa en la Naturaleza que se pudiera medir y que no cambiara con el paso del tiempo. Fue entonces cuando tuvieron la idea de medir la distancia que hay desde el ecuador hasta el Polo Norte siguiendo un meridiano (esas líneas imaginarias que rodean la Tierra pasando por los polos). 
Claro, esa es una distancia muy grande, por lo que era necesaria dividirla en “trocitos” más pequeños (recordad, algo ni demasiado grande ni demasiado pequeño…), en trocitos de un tamaño más parecido a las varas que se utilizaban en los mercados.
Así que, ¿en cuántas partes se debería dividir esa distancia tan grande que hay entre el ecuador y el Polo Norte? ¿En 10 partes, en 100 partes, en 1.000 partes…? A los científicos siempre les ha gustado que las cosas vayan de 10 en 10, porque de esta forma los cálculos siempre son más fáciles (por cierto, eso ya sabéis que se debe a que son 10 los dedos que tenemos en nuestras manos…) 
Sigamos dividiendo, porque los trozos todavía salen demasiado grandes. ¿En 10.000 partes iguales, en 100.000 partes iguales? Aún demasiado grandes. ¿En un millón de partes, en diez millones de partes…? 
¡Eureka! habría dicho Arquímedes. ¡Al dividir la distancia del ecuador al polo en 10 millones de partes, salían unos “trocitos” muy parecidos a las varas de medir que se utilizaban entonces! 
Acababan de inventar el “metro”, una unidad para medir longitudes del tamaño adecuado, ni demasiado grande ni demasiado pequeña. 

Ahora ya solo quedaba fabricar una vara de ese tamaño exacto, hacer copias idénticas de ella y repartirlas por todo el mundo; bueno, por todos aquellos países a los que les gustó la idea de tener una medida de longitud universal. 
Se pusieron entonces a la tarea: fabricaron una barra hecha de platino y la guardaron, muy bien protegida, en París. A partir de ese momento, todas las naciones que quisieran utilizar el metro solo tenían que enviar un emisario a la capital francesa para que les hicieran una barra idéntica con la que regresar a sus países. 

En resumen, si medimos la distancia del ecuador hasta el Polo Norte por uno de sus meridianos y la dividimos en 10 millones de partes iguales, cada una de ellas será un metro
Es decir: un metro es una unidad de longitud que equivale a la diezmillonésima parte de la distancia que hay entre el ecuador y el polo. 
También lo podemos explicar al revés: si un día decides ir, siguiendo un meridiano, desde el ecuador hasta el Polo Norte, habrás recorrido 10 millones de metros, o lo que es lo mismo, 10.000 kilómetros.

Bueno, en realidad serían 10 millones de metros exactos si nuestro planeta fuese una esfera perfecta; como no lo es, pues entonces hay una pequeña diferencia que hizo que años más tarde se cambiase la definición del metro

Pero eso es ya otra historia y la dejaremos para otro momento.

12 marzo 2012

Aprendiendo a situarnos

A continuación tenéis varios enlaces con algunas de las actividades con las que trabajaremos a lo largo del nuevo tema de Conocimiento del Medio dedicado a la Geografía.

Estas tres primeras están en Power Point, podéis descargarlas en vuestro ordenador y también imprimir:
Estas otras dos son mapas en Google Maps para ser visualizados. Pulsando sobre las marcas encontraréis la información relativa a cada océano y continente:


29 febrero 2012

El número de oro

El número de oro o número áureo es uno de los muchos números especiales que existen en las Matemáticas. Se representa con la letra griega "fi" (φ) , por lo que también se le llama número Fi (número φ). ¿Y qué tiene de especial este número? Vamos a ver algunas de esas características tan especiales.

El número φ es un número irracional, es decir, es un número que no se puede representar por ninguna fracción de números naturales, ya que tiene infinitos número decimales no periódicos. Tú ya sabes que eso también le pasaba a otro número muy famoso, el número Pi (π).

¿Y cuál es el valor de φ? Su valor aproximado hasta las milésimas es de 1,618 (recuerda que tiene infinitos números decimales). A continuación tienes su valor con más cifras decimales:

φ = 1,6180339887498948204586834365638117720309...

Vale, ya hemos escrito el valor de φ y ya hemos dicho que es un número con infinitas cifras decimales... Pero, ¿ de dónde sale este valor?
Acordaos de que el otro número irracional famoso, el número π, salía de una relación geométrica: la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Pues bien, el número de oro sale también de una relación geométrica, aunque es un poquito más difícil de explicar. Vamos a intentar hacerlo con un dibujo: 
(Imagen de la Wikipedia)

Obtenemos el número de oro cuando tenemos un segmento (a+b) dividido en dos partes de forma que al dividir la longitud total del segmento (a+b) entre la longitud del trozo más grande (a), obtenemos el mismo resultado que al dividir la longitud del trozo más grande (a) entre la longitud del trozo más pequeño (b): 

 (Imagen de la Wikipedia)

Sí, ya lo sé esto parece un rollo y además es bastante complicado de entender, así que mejor vamos a intentar explicar por qué este numerito se ha hecho tan famoso. 

Lo curioso y sorprendente del número áureo es que, misteriosamente, aparece en muchos lugares de la Naturaleza. Por ejemplo, en la espiral de la concha de un caracol, o en la forma en la que se distribuyen las pipas en una flor de girasol, o en la relación que existe entre el grosor de las ramas de un árbol y su tronco, o en la forma en la que se distribuyen las hojas en una rama... 

¡O en la relación que existe entre tu estatura y la distancia entre tu ombligo y el suelo! ¿Que no te lo crees? Vamos, no seas vago y haz la prueba: primero mide tu estatura; después, mide la distancia que hay entre tu ombligo y el suelo; finalmente, divide tu estatura entre esa distancia y verás como se acerca mucho al número dorado (recuerda: 1,618...).

También el número de oro aparece en muchos elementos geométricos, por ejemplo, en la estrella de 5 puntas (pentagrama) que tanto gustaba a Pitágoras. Y de la geometría ha pasado al arte, como en el templo del Partenón en Atenas o en muchas pinturas de Leonardo da Vinci, o en la Quinta Sinfonía de Beethoven…

Y si nos fijamos detenidamente, en muchos objetos de uso habitual hoy en día tenemos el número dorado o una aproximación muy grande a él: tarjetas de crédito, DNI, permiso de conducir, algunas tablets como el iPad…

El caso es que parece ser que nuestra mente está tan acostumbrada a “ver” el número áureo en la Naturaleza (aunque nosotros no nos demos cuenta) que los objetos o las figuras que lo tienen nos parecen más bellas que aquellas otras que no lo tienen. 

Por cierto, el número φ está muy relacionado con la que posiblemente sea la serie matemática más famosa de todos los tiempos, la Serie de Fibonacci. Esta serie tiene mucho que ver con... ¡la reproducción de los conejos! Pero esa es otra historia y la dejaremos para otra ocasión.

23 febrero 2012

Pinnawella, un orfanato de elefantes

Son las 10 de la mañana y estoy plantada en la orilla del río Maha Oya en Rambukana, una pequeña localidad en Sri Lanka a camino entre Colombo y Kandy. A lo lejos se escucha un pequeño temblor de suelo y poco a poco cabezas y más cabezas de elefantes empiezan a perfilarse en el horizonte entre una humareda de polvo, hasta conformar una manada de medio centenar de paquidermos que se dirige a gran velocidad hacia donde me encuentro. "Daha, daha" (¡adelante, adelante!) gritan los mahouts, o cuidadores de elefantes, que corren a su lado asegurándose que no quede ninguno rezagado...

Este es el comienzo de un estupendo artículo sobre un orfanato muy especial, ya que quienes viven en él no son niños que se han quedado sin padres, sino elefantes que perdieron a su mamá.
Puedes seguir leyendo el artículo en el diario El Mundo, merece la pena. Te podrás enterar de muchas más cosas sobre este lugar que ayuda a salvar muchas vidas de elefantes.


Por cierto, si te has fijado en la foto, quizás te hayas dado cuenta de que los elefantes que aparecen en ella no son como los que, posiblemente, estás más acostumbrado a ver, los elefantes africanos. Y es que estos son elefantes asiáticos.
En realidad hay tres especies de elefantes: dos en África y una en Asia. ¿Quieres saber más sobre ellas? Puedes pasarte por la Wikipedia:

25 enero 2012

Universo, materia, energía...

Aprovechando que en Cono acabamos de empezar el tema dedicado a la energía, voy a recuperar algunas entradas del blog de cursos anteriores. También podría deciros que las buscaseis vosotros mismos, pero creo que no me ibais a hacer demasiado caso, así que aquí tenemos la primera:


Mañana más...

05 enero 2012

100 years in 10 minutes

Estupendo vídeo en el que se resumen los últimos 100 años de nuestra Historia, desde 1911 hasta 2011:

02 enero 2012