Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta geografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geografia. Mostrar todas las entradas

12 abril 2012

Europa

Aquí tienes una pequeña ayuda para repasar conocimientos sobre el continente europeo:
Europa
View more PowerPoint from Nacho
Y a continuación tienes dos enlaces a antiguas entradas del blog en las que encontrarás más ayudas:

12 marzo 2012

Aprendiendo a situarnos

A continuación tenéis varios enlaces con algunas de las actividades con las que trabajaremos a lo largo del nuevo tema de Conocimiento del Medio dedicado a la Geografía.

Estas tres primeras están en Power Point, podéis descargarlas en vuestro ordenador y también imprimir:
Estas otras dos son mapas en Google Maps para ser visualizados. Pulsando sobre las marcas encontraréis la información relativa a cada océano y continente:


18 julio 2011

Un juego facilísimo

¿Te has levantado de la siesta y estás aún medio dormido? ¿Tienes que esperar 5 minutos para que lleguen tus amigos a buscarte?
Pues para situaciones como estas te propongo el siguiente juego. Se trata de identificar sobre el mapa las comunidades españolas. Puntúa la exactitud, claro, pero también la rapidez.
¿A qué esperas?

06 abril 2011

Okavango, el río que no consiguió llegar al mar

(Delta del Okavango en el Google Maps)
El Okavango es un río africano de unos 1.700 km de longitud que recorre tres países del sur de África. Nace en Angola y enseguida coge dirección sureste para atravesar una pequeña franja de Namibia y finalmente entrar en Botsuana, donde llega a su fin.
Ante los grandes ríos de nuestro planeta (Amazonas, Nilo, Misisipi, Yangtsé, Amarillo…) famosos por su longitud o por su caudal, o por ambas cosas, el río Okavango pasaría totalmente desapercibido. Sin embargo, tiene una característica especial, muy especial que le hace ser diferente y que le hace destacar.
Y es que se trata de un río que se metió en un callejón sin salida y que no fue capaz de llegar al mar, que tampoco encontró otro río al que aportarle sus aguas y que tampoco contribuye a mantener las aguas de un lago. 
 (Meandros del río Okavango, foto: Wikipedia)
El Okavango es un río que desemboca… en medio de un desierto. Sí, has leído bien, desemboca en el desierto del Kalahari. Allí, al final de la estación lluviosa (de octubre a abril), sus aguas se detienen, inundando una extensa llanura conocida con el nombre de Delta del Okavango. Cuando regresa la estación seca (mayo a septiembre), el agua va desapareciendo, en parte filtrada en el subsuelo, en parte evaporada y los únicos restos que quedan del río son los sedimentos que ha depositado.
La época de crecida del río es aprovechada por los animales, que acuden en busca de abundante agua y de pastos frescos (los herbívoros) y de agua abundante y de carne fresca (los carnívoros). En su delta se pueden ver durante la época de lluvias leones, leopardos, guepardos, licaones, elefantes, antílopes, rinocerontes, cebras, gacelas, búfalos… es decir, prácticamente todos los animales más emblemáticos de África. Por cierto, los leones del Delta del Okavango tienen una característica especial que no tiene el resto de leones, pero te dejo a ti que encuentres qué es esa cosa que les distingue.
 (Elefantes en el delta, foto: Wikipedia)
Bueno, ahora ya sabes, si quieres ir de cacería… fotográfica, puedes pasarte por una agencia de viajes y reservar tu plaza. Eso sí, que no se te olvide que para disfrutar del magnífico espectáculo animal debes ir al final de la época de lluvias, no te confundas o puede que cuando llegues sólo encuentres arena y piedras.

Y recuerda que todo ese espectáculo se lo deberás al Okavango, el río que no consiguió llegar al mar.

30 marzo 2011

Los climas de España en esquemas

Yo ya he hecho mis tareas y tengo las partes más importantes del tema preparadas en forma de esquemas. ¿Cómo lo lleváis vosotros?
A continuación tenéis mis esquemas. Lo importante no es que intentes copiarlos y aprendértelos, lo importante es que los compares con los tuyos. He introducido algunos pequeños cambios (no afectan a lo más importante) para que los descubras.
Pásate por esta antigua entrada:


19 marzo 2011

El relieve de Extremadura

En el siguiente mapa puedes echarle un vistazo a algunos de los puntos más importantes del relieve de Extremadura. Recuerda que en el relieve de nuestra comunidad podemos distinguir:
  • Montañas: Sierras del norte de Extremadura, Sierras centrales de Extremadura y Sierras del sur de Extremadura.
  • Vegas: Vegas de Coria, Valle del Jerte, La Vera, Campo Arañuelo, Vegas del Guadiana y Llanos de Olivenza.
  • Penillanuras: Altiplanicie Trujillo-Cáceres, Tierra de Barros, La Serena y La Campiña.
Ya sabes cómo funciona un mapa de Google Maps, así que no te cuento nada.

Ver El relieve de Extremadura: sistemas montañosos en un mapa más grande

17 marzo 2011

Ayudas para el relieve de España

Pasaos por esta entrada antigua del blog y tendréis a vuestra disposición unos cuantos enlaces para repasar el relieve de España, tanto del interior como de las costas:



16 marzo 2011

Un test sobre accidentes costeros

Este test sí que es fácil. Yo creo que el más fácil de los que he preparado nunca, así que espero que no falléis ni una:

14 marzo 2011

Pequeño repaso del relieve de Extremadura

Estamos a punto de empezar a estudiar el relieve extremeño. ¿Qué tal si haces un pequeño repaso a lo que aprendiste en 4º?
¿Cómo? ¿Que no sabes dónde tienes el libro del curso pasado? ¿Utilizaste tu cuaderno para hacer una barbacoa este verano?
Bueno, no hay problema, pásate por el Blog del Segundo Ciclo del Octavio y allí pillas el enlace que te llevará a una sencilla actividad:


11 marzo 2011

Las costas peninsulares españolas

En este mapa podéis darle un repasito al relieve costero peninsular. Como en todos los mapas de Google Maps, el zoom os servirá para acercaros y alejaros. Pulsando sobre los iconos accederéis a la información sobre el punto marcado.
  • Los puntos amarillos nos indican los límites costeros.
  • Los puntos rojos señalan los accidentes de la costa cantábrica.
  • Los puntos verdes accidentes de las costas atlánticas (gallega y andaluza).
  • Los puntos lilas son los principales accidentes de la costa mediterránea.
También tenéis la posibilidad de abrir el mapa en una nueva ventana pulsando sobre el enlace de la parte inferior del mapa.


Ver Las costas peninsulares españolas en un mapa más grande

24 marzo 2010

Empezamos con Europa

Pasaos por la clase de Sexto B y encontraréis una serie de enlaces que os ayudarán en la tarea de estudiar el nuevo tema que acabamos de empezar:

10 marzo 2010

¿Quieres repasar los continentes y océanos?

Manuel Jesús ha encontrado una estupenda actividad para darle un repaso a la situación de los continentes y los océanos. Pásate por su blog y lo comprobarás:

28 mayo 2009

Ayuda para estudiar las capitales europeas

Pablo nos ha puesto en su blog dos enlaces que te van a ayudar en el trabajo que tienes que hacer sobre las capitales europeas.
Pásate por su blog y compruébalo:

26 mayo 2009

Localización de países europeos (2 test)

(Imagen de la Wikipedia)

Tienes a tu disposición dos test realizados en Power Point que te ayudarán a sabar qué tal andas en la localización de países europeos sobre un mapa.
¿A qué esperas para bajártelos a tu ordenador y ponerte a prueba? Por cierto uno es muy fácil y el otro regularcillo.

23 mayo 2009

Mapas de Europa

Estamos a la mitad del tema de Europa, las cosas que tenemos que estudiar se nos van acumulando poco a poco.
En el siguiente enlace de vuestros compañeros de 5º B podréis repasar el relieve y los ríos europeos y echarle un vistazo a la localización de los distintos países de Europa. Así, para la próxima semana ya sabréis más que yo.

21 mayo 2009

Test sobre europa (I)

15 mayo 2009

Europa, Europa

Ayer empezamos el tema de la geografía europea, mañana es el Festival de Eurovisión, la próxima semana nos dedicaremos a estudiar más y más cosas sobre Europa...

A continuación tenéis un adelanto; por un lado, un resumen de casi todas las cosas que vamos a ir viendo a partir del lunes, por otro, una pequeña presentación con la que trabajaremos en la PDI la próxima semana.

Y ya que estamos con Europa, deciros que ese es el nombre de un satélite de nuestro Sistema Solar. ¿Alrededor de qué planeta gira?

Y también (y de ella viene el nombre de nuestro continente), Europa es el nombre de una mujer fenicia raptada por el dios Zeus. Parece ser que Zeus la vio, se enamoró de ella y, ni corto ni perezoso, se la llevó hasta la isla de Creta. Europa se convirtió en la primera reina de Creta.
Para poder raptar a Europa, Zeus se convirtió en un animal, a cuyos lomos se subió Europa (que no tenía ni idea de dónde se estaba metiendo) y con ella a cuestas se fue nadando.
¿En qué animal se convirtió Zeus?
Europa
View more presentations from Nacho .