Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

06 octubre 2015

Los neutrinos


Los neutrinos son una partículas subatómicas que se originan en el interior de las estrellas. Bueno, también muchos de ellos parece ser que se originaron en la gran explosión que dio origen a nuestro Universo.
Son muy, muy rápidos, casi tan rápidos como la luz. Y tienen mucha, muchísima energía. Tanta, que son capaces de atravesar la Tierra sin perder velocidad. Intentad vosotros atravesar una simple pared y luego me decís si perdéis velocidad al intentar atravesarla.
Por supuesto, también nosotros somos atravesados por los neutrinos. Millones, miles de millones de neutrinos nos atraviesan cada segundo sin hacernos ni tan siguiera unas pocas cosquillas.
Por todas estas cosas, su velocidad, su energía y porque atraviesan cualquier cosa que se les ponga po delante sin problemas, hasta hace poco se pensaba que los neutrinos no tenían masa.

¿Y por qué os cuento esto? Pues porque justamente hoy le han concedido el Premio Nobel de Física a los dos investigadores que hace muy pocos años consiguieron demostrar que los neutrinos sí tienen masa. Muy poquita, pero algo, algo, sí que tienen.
Estos dos investigadores son el japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur McDonald.

08 junio 2012

Kim Phuc: la niña del napalm

Hoy se cumplen 40 años de una de las fotografías de guerra más famosa y más impactante de todos los tiempos.

El 8 de junio de 1972 el ejército de Vietnam del Sur (en guerra con Vietnam del Norte) decide bombardear con napalm (sustancia muy inflamable que se usa como arma de guerra) una población que supuestamente había quedado vacía. Sin embargo, la información no era correcta y la población no había abandonado la ciudad.

Las consecuencias las podéis imaginar a partir de la fotografía tomada por el fotógrafo Nick Ut. En ella vemos a niños y soldados huyendo del fuego. En el centro, desnuda, ya que el fuego había quemado su ropa y con llamas aún en su espalda, podéis ver a Kim Phuc, una niña de 9 años.
Después de tomar la fotografía, Nick llevó a la niña al hospital, donde tuvo que estar más de un año y someterse a 17 operaciones para intentar regenerar su piel.

En la actualidad, Kim Phuc se dedica a ayudar a los niños víctimas de las querras, vive en Canadá y tiene dos hijos. A pesar de todo su sufrimiento, se siente contenta porque cree que la fotografía ha servido para que pensemos y reflexionemos sobre las barbaridades de las guerras. Además, piensa que "el perdón es más poderoso que cualquier otra arma". Ojalá todos pesásemos así.

¿Quieres saber más sobre Kim Phuc y ver cómo es en la actualidad? Puedes pasarte por esta noticia:


16 septiembre 2011

Un nuevo delfín

(Imagen de El Mundo)
Hay delfines mulares, manchados, listados, belugas, rosados, de aleta cortada, de hocico blanco, australes, atlánticos, del Pacífico, oscuros, sin aleta, cruzados... Vamos, que la lista de delfines parece que no tiene fin.
Y es que hasta ahora había catalogadas 36 especies distintas de delfines. Y os digo que hasta ahora, porque acaba de ser descubierta la especie de delfín número 37: el delfín burrunan, cuyo nombre científico es Tursiops Australis. Vive en algunas zonas de Australia y, por desgracia, parece ser que solo existen unos 150 ejemplares; es decir, que es una especie que posiblemente esté en peligro de extinción.

Si queréis saber más sobre esta nueva especie de delfines, a continuación tenéis la noticia publicada en el diario El Mundo:
 Para saber un poco más, pasaos por la Wikipedia:
Y para saber más sobre cualquiera de las 37 especies, nada mejor que pasaros por este enlace de la Wikipedia:




15 junio 2011

Eclipse lunar total

Imagen de El Mundo

¿Qué tienes que hacer esta noche a las 22 horas (en España)? ¿Nada interesante? Pues entonces sal a tu terraza, date un paseo hasta el parque o, al menos, asómate a la ventana y busca la Luna. Podrás ver un estupendo eclipse total lunar. Será un eclipse realmente largo, ya que tendrá una duración de 1 hora y 40 minutos.
¿Cómo? ¿Que no tienes claro lo que es un eclipse lunar? Bueno, hoy no tengo tiempo para explicártelo, así que mejor te pasas por este enlace de la Wikipedia: ECLIPSE LUNAR.
Y aquí tienes la noticia en el diario El Mundo: Eclipse lunar.

 

12 febrero 2011

3-IV-2036, ¿el día del fin del mundo?

 (Imagen tomada de CyberHades)
¿Será el 3 de abril del año 2036 el día del fin del mundo? ¿Por qué el diario Hoy.es titula así una noticia de este sábado?
Bueno, en realidad lo que el periódico nos cuenta ya se viene diciendo desde el año 2004. Y es que ese año los astrónomos descubrieron un meteorito que podría podría pasar muy, pero que muy cerca de nuestro planeta en el año 2036 (no el día 3, sino entre el 13 y el 14).  
Decidieron llamarlo Apofis en honor del dios egipcio Apep, el destructor (Apep es un dios que está empeñado en destruir el Sol, aunque de momento parece que no lo ha conseguido). 
¿Y cómo de cerca pasará? Pues aproximadamente a unos 30.000 km de nosotros. Para que os hagáis una idea de lo cerca que es eso, pensad que la Luna está aproximadamente a 380.000 km de la Tierra. Es decir, pasará unas 10 veces más cerca.
¿Pero es que acaso no hay otros meteoritos que pasan más cerca y que incluso chocan con nuestro planeta y no pasa nada? Sí, pero resulta que Apofis no es precisamente un meteorito pequeño, ya que mide unos 270 metros en su parte más ancha y tiene una masa de aproximadamente 21 millones de toneladas, así que es mejor que pase de largo.
Yo, como precaución, ese día no pienso salir de casa.

Puedes leer la noticia aquí: Hoy.es
Para saber más de Apofis, puedes pasarte por su entrada en la Wikipedia.


31 enero 2011

El chimpancé astronauta

(Imagen de la Wikipedia)
Hablábamos hace días de cómo la perrita Laika se convirtió en el primer perro en hacer un viaje espacial. La pobre, con este viaje, se ganó el cielo, nunca mejor dicho, ya que murió mientras orbitaba alrededor de la Tierra.
Pues bien, justamente hoy se cumplen 50 años del primer viaje al espacio de un mono, el chimpancé Ham. El 31 de enero del año 1961 Ham fue lanzado por la Nasa en una nave espacial que recibía el nombre de Mercury.
Ham tuvo mejor suerte que Laika, ya que, después de un viaje de poco más de un cuarto de hora regresó a la Tierra y pudo ser rescatado. Las pruebas médicas (o veterinarias) que se le hicieron después del rescate pudieron confirmar que Ham estaba en perfecto estado, aunque bastante cansado y deshidratado.

Si Laika se ganó directamente el cielo después de su hazaña, Ham se ganó un estupendo retiro en el zoo de Washington. Murió en 1983, a la edad de 26 años.

Para conocer más cosas sobre Ham puedes pasarte por la Wikipedia: Ham el chimpancé.
También puedes leerte la noticia aparecida en el diario El Mundo: 50 años del primer chimpancé en el espacio.

16 diciembre 2010

¿Pompa de jabón? No, de estrella

(Imagen tomada de El Mundo)
No, no se trata de una pompa de jabón. Esta preciosa imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble y se trata de una enorme burbuja de gas formada por la explosión de una estrella (una supernova) hace 400 años. Esta estrella estaba en la Gran Nube de Magallanes.
¿Y qué es la Gran Nube de Magallanes? Pues se trata de nuestra galaxia vecina más cercana. Bueno, lo de cercana es un decir, porque está a "tan solo" 160.000 años-luz.

Por cierto, ¿sabes lo que es un año-luz? Pues es muy sencillo, se trata de la distancia que la luz es capaz de recorrer en un año. Teniendo en cuenta que la luz es capaz de viajar a 300.000 km/seg,  un año-luz equivale a  algo más de 9 billones de kilómetros. Eso significa que la Gran Nube de Magallanes está a más de 1,5 trillones de kilómetros de nosotros. 
¿Quieres ver escrito este número? 1.500.000.000.000.000.000. Vamos que no es cuestión de que este fin de semana nos vayamos a ella de viaje turístico.

Si quieres saber algo más, puedes pasarte por:

23 septiembre 2010

¿El dinosaurio más grande de Europa?

 (Foto de El Mundo)
Mientras nosotros estamos en clase hablando de los seres vivos más diminutos, en Teruel han encontrado el que podría ser el dinosaurio más grande de Europa.
¿Y por qué piensan que puede ser el más grande? Pues porque han encontrado un fémur que mide... ¡casi 2 metros de largo! Eso significa que posiblemente este "bichito" pesaría unos 40.000 kilos y mediría unos 30 metros de largo.
Si quieres enterarte mejor de esta noticia, te puedes pasar por el diario El Mundo, allí te la cuentan en detalle:

 

09 abril 2010

¿Será un antiguo primo nuestro?

(Imagen de El Mundo)

En el verano de 2008, Matthew, el hijo de 9 años del paleontólogo sudafricano Lee Berger, descubrió dentro de una cueva de Sudáfrica los restos de una nueva especie de homínido a la que han dado el nombre de Australopithecus sediba.
Parece ser que era un homínido bastante evolucionado, que andaba sobre dos extremidades (era bípedo) y que se pasaba gran parte del tiempo saltando de árbol en árbol (esto lo han deducido porque sus brazos son muy largos y sus manos muy fuertes) .
Después del descubrimiento hecho por el niño, los científicos investigaron dentro de la cueva y descubrieron dos cuerpos: el de un niño de unos 10 años y el de una mujer de entre 20 y 30. 
Lo que los paleontólogos piensan es que entraron en la cueva en busca de agua y posiblemente cayeron en un pozo del que no pudieron salir.
Vamos, que hubieran hecho mejor quedándose ese día en los árboles. 

Puedes enterarte de la noticia completa en el diario El Mundo

14 febrero 2010

Abucheos y protestas en el estreno del musical Patito Feo

(Imagen cogida de 20minutos.es)
  • Los padres hablan de "tongo", ya que sólo una de las actrices de la serie participa en el espectáculo.
  • La obra fue interrumpida e, incluso, intervino la Policía.
  • Las entradas cuestan una media de 60 euros.
¿Quieres saber más? Pásate por 20minutos.es , de donde he cogido esta información, y podrás saber más.

También esperaremos hasta al miércoles para ver qué nos cuentan vuestros compañeros que se han desplazado hasta Madrid para acudir al musical.

22 octubre 2009

Mejor fotografía de naturaleza del año 2009



Esta preciosa fotografía de José Luis Rodríguez ha sido la ganadora del concurso mundial  más importante de fotografía de la Naturaleza, el Veolia Environnement Wildlife Photographer of the Year 2009
El involuntario protagonista de la escena es uno de los escasos lobos ibéricos que quedan en la Península Ibérica, desconocemos si ha cobrado derechos de autor por la imagen.
La noticia y la imagen las encontré en El Mundo, merece la pena que eches un vistazo a las fotos ganadoras, aquí tienes el enlace a la galería:

Si quieres saber más del lobo ibérico, puedes pasarte por la página de ASCEL, Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico su cariñoso saludo te está esperando.


05 octubre 2009

¿Te gustaría cobrar por ir al cole?

Leíamos el curso pasado que en Andalucía van a cobrar una beca los estudiantes que suspendan. Ahora, en Francia, van a pagar a los alumnos que acudan diariamente a clase (puedes leer la noticia como la cuenta El Mundo).

Vosotros sois buenos alumnos, trabajadores, estudiosos, os esforzáis por sacar buenas notas y, además, vais todos los días al cole. ¿No creéis que os merecéis la pasta más que los que suspenden o los que no acuden diariamente al cole cuando es su obligación?

Pues ánimo y pedídselo, eso sí, educadamente, al Ministro de Educación del Gobierno de España, y a la Consejera de Educación de la Junta de Extremadura. Buena suerte, contáis con mi apoyo.

10 junio 2009

Coméis muy mal: muchas grasas y poco pescado, verduras y fruta

(La hamburguesa la he cogido de la Wikipedia)

Un estudio puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España acaba de descubrir que los niños españoles, como muchos de los que ahora mismo estáis leyendo esta entrada del blog, comen muchas grasas y comen poco pescado, pocas verduras y poca fruta.

Pero vosotros y yo eso ya lo sabíamos, y no necesitábamos que ningún estudio nos lo dijera.
Vosotros la sabéis porque sabéis muy bien lo que coméis, y sabéis que no lo hacéis como deberíais. Y mirad que hemos tratado el tema en clase muchas veces, pero con escasos resultados positivos.
Yo también lo sé, entre otras cosas, porque veo vuestros aperitivos del recreo y descubro todos los días alimentos que no son los más aconsejables.
Y lo hemos tratado en clase muchas veces, pero con escasos resultados positivos.

No sé, quizás este estudio, del que seguro que van a hablar mucho en las noticias, os haga cambiar de opinión, y haga cambiar de opinión a vuestros padres, y revisen la dieta con la que os alimentáis.
Pero no soy nada optimista y como Santo Tomás, hasta que no lo vea, no lo creeré (¿qué problema de incredulidad tenía Santo Tomás? ¿a qué esperas para averiguarlo?).

Mientras tanto, aquí van una serie de datos obtenidos en ese estudio:
  • Coméis demasiada carne y frituras.
  • Os pasáis un montón comiendo grasas.
  • No tomáis suficiente cantidad de verduras, pescados, legumbres, huevos, yogur y fruta.
  • Un montón de vosotros vais al colegio sin desayunar. Y otro montón vais con un mal desayuno (esto último lo digo yo, no lo dice el informe).
  • Un 13% no hacéis nada de deporte (no, no cuenta como deporte mover los dedos sobre el teclado del ordenador o sobre los mandos de la videoconsola).
  • 20 de cada 100 niños y 15 de cada 100 niñas empezáis ya a estar obesos, y eso no es nada bueno.
Por cierto, a mí también me gusta ir de vez en cuando al burger (no os digo cuál es mi hamburguesa preferida porque no me pagan para hacerla publicidad), pero nunca voy más de una vez al mes.

Todos estos datos los he tomado de la noticia que aparece en el diario El Mundo, pásate por ella si quieres saber más.


20 mayo 2009

Os presento a Ida

¿Que no la conocíais? Ida es una prima vuestra, y mía y de todos los seres humanos y de todos los monos.

A los de su especie se les conoce con el nombre de prosimios, y son los antepasados de todos los primates, incluidos nosotros.

Ida vivió hace 47 millones de años en lo que hoy en día es Alemania; ha llovido bastante desde entonces. Pero la verdad es que no pudo disfrutar demasiado, porque apenas llegó a los 9 meses de vida. Y es que los científicos han visto que tenía una muñeca rota, que posiblemente le llevó a morir antes de tiempo por inanición (¿que no sabes lo que es inanición?, no seas vago y búscalo en un diccionario).

En aquella época Europa tenía un clima subtropical (como el de Canarias, qué envidia) e Ida, como todos los de su especie, se alimentaba de las abundantes frutas, semillas y hojas que existían en su entorno. Eso lo sabemos por los restos que los científicos han encontrado en su estómago y que se han conservado fosilizados junto con sus huesos.

Como todos los primates, Ida tenía 5 dedos en cada mano que le permitían trepar con agilidad a los árboles para poder alimentarse. La rotura de su muñeca posiblemente le impidió realizar esta actividad y se quedó sin alimento; y es que las fracturas hay que escayolarlas, pero parece ser que por aquella época no se estilaba y, por eso, nuestra prima murió jovencísima.

Por cierto, se me olvidaba deciros que a esta nueva especie los científicos le han puesto el nombre de Darwinius masillae, en honor de Darwin.

¿Quieres saber más? Pásate por El Mundo, allí encontré la noticia y la fotografía.

21 abril 2009

Descubren el planeta más parecido a la Tierra

¿Por qué es el más parecido a nuestro planeta? Porque tiene un tamaño parecido al nuestro, bueno, en realidad es más o menos el doble de grande; y porque es un planeta rocoso, como también lo es el nuestro; es decir, que podríamos posarnos en él y caminar.

Lástima que esté a 20 años-luz de nosotros, porque sino podíamos montar una excursión un día de estos.

Eso sí, tiene algunas pegas para que la vida pueda ser posible, por ejemplo, está muy cerca de su sol. Tan cerca que tan solo tarda 3 días en dar una vuelta a su alrededor. O dicho de otra manera, su año no es de 365 días, como lo es el nuestro, sino tan solo de 3 días.

Eso tiene que resultar un poco cansado, porque un día es Año Nuevo, luego viene el segundo día y el tercero, Nochevieja. Y después vuelta a empezar. Vamos, que estaríamos siempre en navidades.

La foto es de El Mundo y la noticia también la he leído allí, puedes pasarte a leerla completa:

14 abril 2009

Titulares de noticias

Puesto que para mañana debéis venir a clase con vuestros titulares de noticias seleccionados, he decidido adelantarme a vostros y yo también he realizado el trabajo.
Recordad que un buen titular, además de darnos una pista sobre la noticia, debe atraernos hacia ella. Debe ser interesante para que dediquemos nuestro tiempo a leerla.
A continuación tenéis mi selección del día de hoy. Podéis hacer clic sobre ellos para leer la noticia.
¿Qué titular os ha animado más a pinchar en él para leerlo?:
Por cierto, este último titular tiene "trampa" ya que lleva una imagen. Ya hablaremos de la importancia de las fotografías, pero creo que ya lo habréis descubierto.

05 marzo 2009

La huella (casi) humana más antigua

La imagen que estás viendo pertenece a un pariente nuestro de hace un millón y medio de años.

Parece ser que se trata de un homo ergaster, el primero de nuestros antepasados que prácticamente andaba ya como nosotros lo hacemos ahora; eso sí, sin zapatillas, porque quizás no sabía atarse los cordones.

Si no te fijas bien parece que solo hay cuatro dedos y quizás llegues a pensar que en realidad se trata de una huella de algún familiar de Los Simpsons. Pero no, se aprecian los cinco dedos, aunque el que está junto al dedo gordo apenas dejó huella, más o menos como pasa con muchos de nosotros.

El bipedismo (sí, es una palabra que suena mal, pero tan solo significa caminar sobre dos extremidades) permitió a nuestros antepasados recorrer distancias más largas sin cansarse demasiado. Además, dejó libres las manos para realizar otras tareas, como coger piedras y palos para utilizarlos como armas y herramientas; y seguro que también para arrearse algún guantazo entre ellos.

Esta huella ha aparecido junto con media docena más en el noroeste de Kenia, muy cerca de donde hace unos años aparecieron los restos de un niño de unos 10 años. Como este niño apareció junto a un lago llamado Turkana, es conocido como el Niño de Turkana.

Si quieres más información puedes pasarte por el Blog de José Luis Castillo, que te lo explicará mucho mejor y más detalladamente.

11 febrero 2009

Somos monos, pero no tan monos

Justamente cuando celebramos el bicentenario del nacimiento de Darwin, una investigación publicada en la revista científica Nature demuestra que compartimos con nuestros primos, más en concreto, con los chimpancés, menos información genética de la que se pensaba, un 89% en vez de un 99%.
Es decir, que somos monos, pero no tan monos como pensábamos.

En la foto tienes a Goliat, el chimpancé que ha servido para comparar nuestro ADN.

Si quieres saber algo más, pásate por elmundo.es, allí tienes la noticia más detallada.

30 noviembre 2008

¿De quién crees que son estas manos?

¿De quién crees que pueden ser estas manos? ¿De un anciano? ¿de una anciana?

Estas manos pertenecen a Aziza, una joven afgana de tan solo 16 años.

¿Padece Aziza alguna enfermedad que le deforme sus manos?

No. Sus manos, y gran parte de su cuerpo, están así porque su marido le prendió fuego un día que no fue capaz de cocer bien el pan.

Aziza tuvo que casarse cuando tenía tan solo 12 años con un hombre muchísimo mayor que ella. ¿Por qué? Porque su padre le debía dinero y como no se lo pudo devolver tuvo que entregarle a su hija para pagar su deuda.

Afortunadamente, Aziza ya no está con su marido. Vive con otras 19 compañeras (algunas más jóvenes), maltratadas como ella. Pero tienen que vivir ocultas en un lugar secreto para no ser descubiertas por sus familias...

Tienes la noticia completa en este enlace de El Mundo.