- Gork y Bemba, polizones, por Chema.
- El terror de Sexto B, por Javi Chavero.
Páginas
20 diciembre 2008
Nuevos libros comentados
17 diciembre 2008
Carta a...
En la Wiki de la Clase tienes el enlace en el que se recogen todas ellas:
16 diciembre 2008
Las 7 Maravillas del Mundo

Nota: por una vez, no tengáis demasiado en cuenta las faltas de ortografía y fijaos en el mensaje que la historia nos quiere transmitir.
15 diciembre 2008
El blog de las Actividades de la tarde
Si queréis conocer mejor todas las actividades que se llevan a cabo, éste es el blog que debéis visitar. Y, además, todos los que participáis en ellas tenéis la oportunidad de votar en la encuesta por vuestra actividad favorita.
Pásate por las Actividades de la tarde.
14 diciembre 2008
¿Qué veían y escuchaban en la tele los niños de los 80?
Parte del éxito de la serie se debió al grupo musical que triunfaba en aquellos años entre los niños, Parchís. Parchís vendió millones y millones de discos en España y en América, especialmente en México.
Aquí tenéis una muestra de aquellos años. Por cierto, ¿verían vuestros padres la serie y serían fans de Parchís? ¿A qué esperas para preguntárselo?
13 diciembre 2008
¿Os gusta Nena Daconte?
12 diciembre 2008
Nuevos libros comentados
- Junie B. Jones no es una ladrona, por Carmen.
- Las aventuras del Capitán Calzoncillos, por Pablo.
- Por el camino de Ulectra, del gran escritor Martín Casariego.
10 diciembre 2008
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Esta declaración se compone de 30 artículos en los que se recogen los derechos humanos considerados básicos, aunque lamentablemente, en muchos países, la mayoría de ellos no se cumplen.
El vídeo es una estupenda presentación de algunos de los más importantes. Están en inglés, pero son fáciles de entender:
Un pequeño aperitivo



09 diciembre 2008
Dos nuevos libros comentados
- La isla de la enanita barbuda, por Irene.
- El poema de Peter Pan, por Borja.
¿No te los has leído? A lo mejor te interesan.
07 diciembre 2008
El agujero negro
El vídeo lo encontré en el blog TIC en el área de Religión.
06 diciembre 2008
Nuevos libros comentados en dame+libros
.jpg)
- Camp Rock, comentado por María.
- La tumba tenebrosa, comentado por Blanca.
05 diciembre 2008
¿Animal, planta?
- Las plantas son seres vivos autótrofos, es decir, se fabrican su alimento a partir de sustancias inorgánicas: un poco de agua, un poco de estiércol, una bocanada de dióxido de carbono; lo mezclan todo y con la ayuda del Sol... ya está, ya han comido.
- Los animales son seres vivos heterótrofos, es decir, no pueden fabricarse el alimento y tienen que conseguirlo zampándose a otros seres vivos. Por ejemplo, comiéndonos una buena hamburguesa con patatas y cola en nuestro burger favorito.
El bichito, que se está haciendo muy famoso, se llama Elysia chlorotica. ¿A que ese color verde le va muy bien? Quizás, en lugar de decir que es un animal tendremos que decir que es un plantanimal.
De este bichito me enteré en el blog La lógiga del titiritero.
Dale a la lengua

04 diciembre 2008
En el mundo de los seres vivos (II)

II Torneo de Navidad de Ajedrez Escolar

Si quieres saber más sobre el mismo, pásate por el Blog de la AMPA del C.P. Octavio Augusto o por el Club de Ajedrez Linex-Magic.
03 diciembre 2008
Un vídeo de Fanny Lu
02 diciembre 2008
Los seres vivos: una ayudita
A continuación tenéis un pequeño resumen que puede facilitar vuestro estudio. Descargadlo en vuestro ordenador, pero recordad, solo es una pequeña ayuda; el trabajo duro os toca a vosotros.
¿Buscas novio?
01 diciembre 2008
En el mundo de los seres vivos (I)
Poneos a prueba con este test de 15 preguntas:

Los últimos trabajos de redacción
30 noviembre 2008
¿De quién crees que son estas manos?

¿Padece Aziza alguna enfermedad que le deforme sus manos?
No. Sus manos, y gran parte de su cuerpo, están así porque su marido le prendió fuego un día que no fue capaz de cocer bien el pan.
Aziza tuvo que casarse cuando tenía tan solo 12 años con un hombre muchísimo mayor que ella. ¿Por qué? Porque su padre le debía dinero y como no se lo pudo devolver tuvo que entregarle a su hija para pagar su deuda.
Afortunadamente, Aziza ya no está con su marido. Vive con otras 19 compañeras (algunas más jóvenes), maltratadas como ella. Pero tienen que vivir ocultas en un lugar secreto para no ser descubiertas por sus familias...
Tienes la noticia completa en este enlace de El Mundo.
29 noviembre 2008
28 noviembre 2008
Dos poesías con dibujos
27 noviembre 2008
Me pareció ver unos lindos bichitos
- En el primer vídeo podrás ver a un montón de bacterias reproduciéndose a lo loco (la imagen está acelerada, estas bacterias se reproducen cada 20 minutos).
- En el segundo vídeo encontrarás a una ameba desayunándose a una bacteria. Recuerda que la forma que tiene la ameba de comer es "abrazando" a su presa con los pseudópodos (esta forma de alimentarse se llama fagocitosis).
- En el tercer vídeo, una vorticela está tomando la merienda. Con los pelillos que tiene en sus bordes (estos pelillos se llaman cilios) crea una corriente de agua que hace que el alimento se introduzca en su interior.
- Y por último, verás a un paramecio sufriendo para poder reproducirse (lo que le cuesta, al pobre, dividirse en dos). Recuerda que esta manera de reproducirse se llama reproducción asexual.
25 noviembre 2008
Un interesante vídeo sobre los componentes de la célula
Recuerda que:
- Células eucariotas: son las que tienen núcleo. Sus partes son: membrana celular, citoplasma, núcleo y orgánulos.
- Células procariotas: son las que no tienen núcleo. Sus partes son: membrana celular, citoplasma y orgánulos.
Y si a alguno le interesa saber más sobre lo que en el vídeo se dice, ya sabe, a preguntar a vuestros padres, a vuestros hermanos, a vuestros vecinos, a vuestro perro o a algún profe despistado que encontréis por el cole.
24 noviembre 2008
Caída de un meteorito
Estas espectaculares imágenes se grabaron el pasado 20 de noviembre en Canadá. Aunque la bola de fuego es grande, posiblemente el meteorito tendría el tamaño aproximado de una pequeña piedra. Que se sepa, no le dio a nadie en la cabeza.
Lo encontré en el blog Vida y Matemáticas, de Pedro J. Martínez.
23 noviembre 2008
22 noviembre 2008
Los últimos trabajos en la Wiki de la Clase

20 noviembre 2008
Oseznos

Tienes muchos más en esta página de Gail Niebrugge.

18 noviembre 2008
Planeta Tierra: nacido del fuego
Cada uno de los vídeos dura poco más de 10 minutos, para que puedas ir viéndolos poquito a poco, como mejor te convenga.
17 noviembre 2008
El blog de quinto B
16 noviembre 2008
El diario de Ma Yan

15 noviembre 2008
La rueda del saber
Los últimos trabajos en la Wiki de la Clase

14 noviembre 2008
Zhangjiashu, el pueblo de Ma Yan
¿Quieres ver los caminos que Ma Yan tenía que recorrer para ir al colegio?
¿Quieres ver niños contentos porque pueden ir a la escuela?
Si tu respuesta es un SÍ, en el siguiente enlace tienes unas magníficas fotografías de Zhangjiashu, el pueblo de Ma Yan:
La autora de tan estupendo reportaje es Sookyee, en su blog Próxima parada: Beijing también podrás encontrar una descripción de lo que encontró en sus dos viajes a Zhangjiashu (está en inglés, pero yo sé que para vosotros eso no es ningún inconveniente):
13 noviembre 2008
Me gusta leer
Dedícale tres minutos con los ojos y las orejas abiertas y después me dices tu opinión.
Lo encontré en el Blog del Colegio Bartolomé Cossío.
12 noviembre 2008
No me digáis que no es preciosa

11 noviembre 2008
Un cuento matemático:El caso del número discapacitado

El caso del número discapacitado está escrito por Juan José Millás y cuenta con dibujos de Forges. Es uno de los muchos cuentos que puedes encontrar en el libro Números pares, impares e idiotas.
10 noviembre 2008
Surtsey: la isla más joven del mundo

La isla de Surtsey (Islandia) es la isla más joven del mundo. De origen volcánico, surgió después de 4 años de erupciones volcánicas submarinas a 32 km de las costas del sur de Islandia (de 1963 a 1967). No nació sola, sino que fue acompañada por otras dos islas que finalmente han desaparecido por la erosión marina. Su extensión es de poco más de 1 kilómetro cuadrado.
Desde que emergió de las aguas, ha sido estudiada por cientos de científicos de todo el mundo, que han sido testigos de la llegada de más y más especies de seres vivos.
Los primeros en llegar fueron las bacterias, las algas y los hongos. Después llegaron las plantas de la costa islandesa, ya que sus semillas fueron llevadas por el viento.
Tres años después de su nacimiento, en 1970, llegaron las primeras aves que empezaron a nidificar en sus acantilados. En 1974 hicieron sus nidos las primeras gaviotas, que además se encargaron de fertilizar el suelo con sus excrementos y de traer nuevas semillas a la isla. En la actualidad, 12 especies de aves tienen a Surtsey como lugar de reproducción, y otras 77 pasan temporadas en la isla.
Las focas también han elegido a Surtsey para reproducirse, además existen ya en la isla más de 300 especies de animales invertebrados.
Actualmente, hay también más de 140 especies vegetales y unas 25 especies diferentes de hongos.
Por cierto, ¿quieres saber de dónde viene su nombre? Surtsey significa “isla de Surt”, el dios escandinavo del fuego. ¿No crees que es un nombre muy apropiado para una isla que surgió del fuego del interior de la tierra?
Las dos imágenes también están cogidas de la Wikipedia.
09 noviembre 2008
La ruleta de las palabras

- ¿Crees que eres un genio del vocabulario? Ponte el mínimo, 5 minutos.
- ¿Crees que tienes un gran dominio del vocabulario? Ponte 10 minutos.
- ¿Tienes un dominio normal del vocabulario? Ponte 20 minutos.
- Ni tan siquiera eso? Ponte 30 minutos o Sin límite.
Esta actividad la encontré en el maravilloso blog Recursos para nuestra clase, de Marife. Si te pasas por él (deberías) vas a encontrar muchas cosas y muy interesantes.
08 noviembre 2008
El vídeo del fin de semana: La sorpresa de Nandi
07 noviembre 2008
Ya tenemos todas las excusas en el blog
05 noviembre 2008
04 noviembre 2008
03 noviembre 2008
La geosfera, un adelanto
02 noviembre 2008
Nuevas soluciones en el Blog de las Palabras Perdidas
01 noviembre 2008
31 octubre 2008
¿Qué tal si le damos un repaso a las principales clases de palabras?
Intergalácticos y Cobras
Encontraréis muchas cosas, aquí os pongo sólo dos ejemplos, uno de cada blog: