Páginas
31 octubre 2008
Intergalácticos y Cobras
Encontraréis muchas cosas, aquí os pongo sólo dos ejemplos, uno de cada blog:
29 octubre 2008
Bingo matemático

- Pulsa sobre el resultado de la operación que se te plantea.
- Habrás terminado cuando consigas una línea (horizontal, vertical o diagonal). Aparecerá tu puntuación. La puntuación tiene en cuenta los fallos y el tiempo empleado.
- Tendrás la oportunidad de saber el lugar que ocupas en la clasificación introduciendo tus iniciales (mejor si no son las reales), tu edad y tu lugar (busca al final de la lista y elige Outside United States).
28 octubre 2008
Acentuación de palabras

Nuestra evolución

27 octubre 2008
Los diarios

26 octubre 2008
25 octubre 2008
Caperucita Roja y los Tres Cerditos
Por cierto, ¿qué tienen los dos cuentos en común?
A continuación tienes condensados en 8 minutos los dos cuentos.
Y si los dibujos animados de este vídeo os parecen muy antiguos, enseñádselo a vuestros padres, seguro que se acordarán:
Aquí tienes el enlace:
24 octubre 2008
23 octubre 2008
La atmósfera y la hidrosfera
En el Wiki de la Clase hay un enlace permanente a esta presentación y a otras muchas.
La historia de las Matemáticas en cómic

Échale un vistazo y conocerás a personajes como Arquímedes, Hipatia, Thales, Eratóstenes, Pitágoras, Al-Khwarizmi, Fibonacci, Tartaglia, Descartes, Fermat, Euler, Gauss y otros muchos que, con sus descubrimientos matemáticos, te vienen haciendo la vida imposible y te la harán muchos años más (salvo que descubras que las Matemáticas pueden ser divertidas y entretenidas):
22 octubre 2008
Cosas por las que nos sentimos tristes
21 octubre 2008
Países de lengua española en el Google Maps
Lenguas de España en el Google Maps
Utiliza los botones + y - del mapa para acercarte o alejarte.
Ver mapa más grande
20 octubre 2008
Cosas por las que nos sentimos alegres
Anagramas en la tele
19 octubre 2008
Más relatos y cuentos
Pásate por el Wiki de la Clase y encontrarás más:
18 octubre 2008
17 octubre 2008
Nuestros textos ordenados en el Wiki de la Clase
Ya sabéis que están disponible en los Blogscritos del Octavio, pero los he organizado en el Wiki de la Clase para que sea más sencillo llegar hasta ellos.
Aquí los tienes:
Internet seguro para los niños
Nuevas soluciones en el Blog de las Palabras Perdidas
16 octubre 2008
Memomaterama: cálculo mental + memoria
15 octubre 2008
La Tierra está engordando

Nuestro planeta está engordando día a día, ¿necesitaremos ponerlo a dieta?
En su continuo viaje alrededor del Sol, la Tierra se dedica a recoger mucha de la materia con la que se encuentra en su camino. Aunque pensemos que una vez que salimos al espacio exterior nos vamos a encontrar con un gran vacío, en el que únicamente hay cuerpos grandes como estrellas, planetas o satélites; en realidad no es así. El espacio exterior está vacío, muy vacío, pero no vacío del todo. Además de grandes astros, hay otros cuerpos más pequeños, como cometas y como asteroides. Y también hay gases y polvo, es lo que se llama material interestelar.
Cuando nuestro planeta se encuentra en su órbita con restos de estos pequeños cuerpos o con material interplanetario, se lo queda, ya que con su gran tamaño los atrae. Al cabo de un año, es decir, cuando la Tierra ha dado una vuelta completa alrededor del Sol, habrá atrapado 40.000 toneladas, o dicho de otra manera, habrá engordado 40 millones de kilos.
Si sigue engordando a razón de todos esos kilos al año, ¿llegará un momento en el que ya no quepa nada más? ¿Tendremos que ponerla a dieta?
Para saber cuánto significan esos 40 millones de kilos necesitamos saber cuánto pesa la Tierra (sería mejor decir cuánta masa tiene la Tierra, pero no lo vamos a liar más) y después poder hacer una comparación con alguna cosa de un tamaño que nosotros podamos abarcar sin grandes dificultades.
La Tierra pesa una barbaridad de toneladas: algo así como seis mil trillones, que es un 6 con 21 ceros detrás. En comparación con toda esa cantidad, las 40.000 toneladas que recoge cada año son muy poquita cosa. Sería como si a un superpetrolero de los más grandes del mundo cada año le añadiésemos una motita muy, pero que muy pequeña de polvo. ¿Tú crees que esa motita de polvo se va a notar mucho en el peso del superpetrolero? Yo creo que no.
Podemos estar tranquilos, vivimos en un planeta que está engordando, pero tan lentamente que ni nos enteramos nosotros ni se entera él (al menos de momento).
Por cierto, ¿sabes cuánto puede llegar a pesar un superpetrolero?
14 octubre 2008
Winnie, la amiga de Chantrelly
¿Quieres conocer cómo es Winnie? pásate por los Blogscritos del Octavio, allí Chantrelly te lo cuenta:
Una vista nocturna de nuestro planeta

Claro, que la imagen tiene truco, ya que en realidad está formada por una composición de cientos de fotografías tomadas desde un satélite (¿o es que no se te había pasado por la cabeza que es imposible sacar una fotografía en la que aparezca oscurecido todo nuestro planeta?).
Puedes pulsar sobre ella para verla en un tamaño más grande y apreciar las zonas iluminadas y las zonas que aparecen en la más completa oscuridad. ¿A qué crees que se pueden deber las diferencias de iluminación entre unos continentes y otros?
Llegué a esta imagen através de la página observatorio.info, donde nos ofrecen una imagen diaria de nuestro Universo. Merece la pena que te pases por ella: http://observatorio.info/calendario.
09 octubre 2008
Nuevas soluciones en El Blog de las Palabras Perdidas
08 octubre 2008
Y otra entrega más de microcuentos
- Las zapatillas, de Borja.
- El ratón y el gato, de Rocío.
- Mi pájaro revoltoso, de Yohana.
07 octubre 2008
Una nueva entrega de los microcuentos de la clase
- El ratón, de Chantrelly.
- El niño gordito, de Javier Díez.
- Un niño muy malo, de Luis Miguel.
06 octubre 2008
El triángulo de los cambios de estado
Puedes hacer varias cosas:
Adivinanzas en portugués
05 octubre 2008
Nuevos microcuentos
- El perro pulgoso, de Franci.
- El perro, de Irene.
- ¡Qué torpe!, de Carlos Fernández.
04 octubre 2008
Resultados de la encuesta: Mi asignatura favorita
Así que a partir de hoy mismo tenéis a la derecha la nueva encuesta: Matemáticas o Recreo.
Cuál es tu elección? Yo lo tengo muy claro.
Emerita Augusta
Está sacado de la web Artehistoria, donde te lo explican todo muy bien.
03 octubre 2008
Nuevas soluciones en el Blog de las Palabras Perdidas
02 octubre 2008
La imagen más lejana jamás tomada
Lo que nos muestra no son estrellas, sino galaxias (conjuntos de miles de millones de estrellas) de diferentes colores, formas y edades.
Las más antiguas (las más pequeñas y de color rojo) tienen casi la misma edad que el Universo. Para que podamos verlas su luz salió de ellas hace 13.000 millones de años, y ha recorrido hasta llegar a nosotros unos 13.000.000.000.000.000.000.000 km (kilómetro más, kilómetro menos).
(Como al calcular los kilómetros los ceros se me escaparon de la hoja, si me he equivocado me lo decís).

SI PULSAS SOBRE ELLA LA PODRÁS VER EN TODO SU TAMAÑO
...cuando miro
fulgurar en el cielo las estrellas, pensativo me digo:
"¿Para qué tantas luces?
¿Qué hace el aire sin fin, esa profunda
serenidad? ¿Qué significa esta
inmensa soledad? ¿Qué soy yo mismo?
Calculus, mezclando el cálculo mental y la numeración romana

01 octubre 2008
La materia, un repaso urgente
Aquí tenéis una ayudita:
¿Quieres verlo en grande? Pulsa en la pantallita (full screen) o pásate por AQUÍ.